Domingo, Mayo 11, 2025
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
  • Login
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2024

    Voltereta en la DGA: otorgó caudal a familia Sabag, pese a que los había multado por extracción ilegal

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    Organizaciones de Agua

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2024

    Voltereta en la DGA: otorgó caudal a familia Sabag, pese a que los había multado por extracción ilegal

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    Organizaciones de Agua

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
No Result
View All Result

Día Mundial de las Abejas: ¿Cómo podemos ayudarlas en su tarea?

Home Prensa
Share on FacebookShare on Twitter

La investigadora de INIA Remehue, Iris Lobos, quien ha liderado estudios científicos que han permitido caracterizar y conocer la calidad diferenciada de la miel que producen las abejas en el sur de Chile, hizo un llamado a colaborar en esta labor insustituible.

En la cuarta celebración del Día Mundial de las Abejas, en medio de la pandemia del covid-19, la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha organizado un evento virtual hoy 20 de mayo de 2021, sobre el tema “Compromiso con las abejas: reconstruir mejor en beneficio de las abejas”

En este contexto, junto con resaltar el rol de las abejas y la calidad de la miel producida en el sur de Chile y especialmente en el Territorio Patagonia Verde, conformado por las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena en la Región de Los Lagos, queremos entregar algunos consejos para apoyar su rol insustituible en el planeta.

Las abejas, para cumplir con su tarea de asegurar nuestra sobrevivencia en este planeta, necesitan la ayuda de cada uno de nosotros.  Y podemos ayudar de muchas maneras, como, por ejemplo:

  • Plantar flores que producen néctar por fines decorativos en balcones, terrazas y jardines.
  • Comprar miel y los demás productos de la colmena de productores locales.
  • Crear conciencia entre los niños y jóvenes sobre la importancia de las abejas, y expresar su apoyo a los apicultores.

En zonas rurales:

  • Preservar antiguas praderas, que contienen una gran variedad de flores que producen néctar, y sembrar plantas melíferas.
  • En lo posible, cortar el pasto en praderas cuando las plantas que producen néctar han terminado su floración, y dejar las “malezas” que entregan néctar y polen a tantos polinizadores, que florezcan.
  • Ofrecer espacio para la instalación temporal o permanente de apiarios para que las abejas tengan donde pecorear, y – en el proceso – polinizarán nuestras plantas, que así darán más y mejores frutos.
  • Solo utilizar pesticidas que no hacen daño a las abejas, y aplicarlas con tiempo sin viento, temprano en la mañana o tarde en la noche, cuando las abejas no están trabajando en las flores.
  • Plantar árboles, arbustos y flores en rincones que no son aptos para la producción agrícola.

FUENTE:INIA

https://www.inia.cl/2021/05/20/dia-mundial-de-las-abejas-como-podemos-ayudarlas-en-su-tarea/

Related Posts

Noticias

Voltereta en la DGA: otorgó caudal a familia Sabag, pese a que los había multado por extracción ilegal

29 de Septiembre de 2023
Carta al Director La Tribuna: La reforma al Código de Aguas, pasa a la Comisión Mixta
Noticias

Carta al Director La Tribuna: La reforma al Código de Aguas, pasa a la Comisión Mixta

12 de Septiembre de 2021
Critican nulo avance del MOP en riego para los “blancos”
Prensa

Critican nulo avance del MOP en riego para los “blancos”

11 de Agosto de 2021
Escasez hídrica: es tiempo de actuar
Prensa

Escasez hídrica: es tiempo de actuar

11 de Agosto de 2021
Boletín de carne, mayo 2021
Prensa

Boletín de carne, mayo 2021

26 de Mayo de 2021
Next Post

Informe de Cierre Bocatomas

Junta de Vigilancia del Río Diguillín

Se encarga de administrar y distribuir los recursos hídricos destinados para el desarrollo del riego de los agricultores de las comunas de Bulnes, San Ignacio y El Carmen de la provincia de Ñuble, región del Bio Bio.

Contacto

 Manuel Montt 251, Bulnes
 
 +56422631086
 
contacto@lajadiguillin.cl
 
 www.lajadiguillin.cl

NAVEGACIÓN EN EL SITIO

  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
  • Memorias
  • Canales
  • Documentos

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel News
  • Destination
  • Travel Ideas
  • Food & Drink
  • Video

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.