Domingo, Mayo 11, 2025
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
  • Login
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2024

    Voltereta en la DGA: otorgó caudal a familia Sabag, pese a que los había multado por extracción ilegal

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    Organizaciones de Agua

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2024

    Voltereta en la DGA: otorgó caudal a familia Sabag, pese a que los había multado por extracción ilegal

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    Organizaciones de Agua

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
No Result
View All Result

INDAP ÑUBLE ANUNCIA CONCURSO PDI POR $425 MILLONES PARA APOYAR VINIFICACIÓN ASOCIATIVA

Home Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Para impulsar la reactivación económica en la pequeña agricultura de Ñuble en forma asociativa, INDAP, con aportes del Gobierno Regional, destinará 425 millones de pesos a un nuevo concurso del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) que permitirá que pequeños productores que trabajen asociativamente postulen a recursos para mejorar infraestructura y equipamiento para la vinificación. El concurso se abrirá durante mayo, por lo que es importante que los productores preparen sus proyectos para presentarlos ante las agencias de área o a través de la plataforma que se abrirá para tal efecto.

“Éste es un apoyo a la asociatividad”, comentó la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, quien dio a conocer la noticia a los productores asociados a la cooperativa Noble Viñedo y los llamó a aprovechar la instancia que les permite seguir escalando en su productividad. El concurso en su versión 2021 continúa el apoyo a la instalación de nuevos centros de vinificación, y así aumentar las cifras de vinificación del Valle del Itata, donde los viñateros den valor agregado a la uva. De esta forma, indicó, se da a los viñateros la oportunidad de mejorar su productividad y la rentabilidad de su negocio.

El concurso está dirigido a empresas asociativas campesinas formales, ya sean sociedades o cooperativas, para la instalación de infraestructura o equipamiento enfocado a la vinificación. Se entregara un máximo de $50 millones por proyecto asociativo, con una contraparte del 10% por parte de los productores asociados.

“Como Gobierno Regional estamos enfocados en dar apoyo a las pymes y en este caso son recursos por más de 400 millones de pesos que les permitirán a los productores de uva invertir en centros de vinificación bajo la modalidad de la asociatividad. Sabemos que ese es el camino para avanzar, sumar fuerzas y qué mejor que hacerlo bajo el alero de un gran aliado como es INDAP. La asociatividad les permitirá agregar valor a su producto, tener mayor poder negociador, sumar fuerzas para enfrentar las crisis o reinvertir en tiempo de bonanza”, destacó el intendente Cristóbal Jardua.

Este programa, ya ha generado un importante estímulo a varias empresas campesinas de la zona, que dieron un salto cuantitativo respecto de la forma en que estaban vinificando. Es el caso de Viñateros de Trehuaco, asociación que cuenta con 10 socios que bajo una sola etiqueta vinifican de manera independiente, que pasó literalmente de embotellar con manguera y embudo a usar moderna tecnología gracias al PDI 2020.

“Estamos saliendo adelante ayudados por INDAP”, comentó Juan Zapata, presidente de Viñateros de Trehuaco, quien destacó que han visto cómo pueden sacar más precio a su uva gracias a la maquinaria y a un mejor manejo, con apoyo de un enólogo. “Antes se envasaba a pura manguera y embudo, esa era la alternativa que teníamos. Hemos trabajado bien y estamos saliendo adelante con el apoyo que hemos tenido; era muy difícil para nosotros hacerlo todo solos, pero esto nos ha ayudado a vender nuestros vinos”.

Para Elier Ortiz, presidente de Vinos de Patio, de Coelemu, el proyecto ganado con Indap en 2019 representó la posibilidad trabajar en conjunto gracias a la compra de una prensa, un equipo de sellado de vinos y un monoblock llenadora y encorchadora que cuenta con sellado al vacío con nitrógeno, lo que les ha permitido empezar a trabajar en un vino asociativo con un total de 18 mil litros en esta temporada, 5 mil de país y 13 mil de cinsault.

“Nuestra idea ahora es seguir avanzando y tener una bodega como sociedad, donde estén todos los equipos que nos hemos adjudicado y podamos trabajar todos”, detalló, agregando que el poder embotellar les ha permitido un mejor margen de precios, logrado además después de mejorar la calidad de sus vinos. “Hemos salido con un producto mejor elaborado. Ese es el camino, mejorar la calidad y mostrar un mejor vino”, destacó Ortiz.
También de éxito es la historia de Viña Noble Viñedo, donde Felizardo Barriga, presidente de la asociación, destacó el avance que ha significado para la asociación poder postular a proyectos de inversión asociativa de INDAP, gracias a lo cual el año 2020 compraron un equipo de frío, que sirve tanto para enfriar o calentar los vinos, y una prensa neumática de 2 mil kilos para prensar los orujos, “además de cubas y el apoyo que nos ha dado siempre para avanzar como agricultores y sacar un buen producto con todo este equipamiento. Por eso, estamos agradecidos, porque no avanzaríamos como lo hemos hecho si no tuviéramos este apoyo para los pequeños agricultores”.

Fuente:INDAP

https://www.indap.gob.cl/noticias/detalle/2021/05/13/indap-abrir%C3%A1-concurso-de-inversiones-por-$425-millones-para-apoyar-vinificaci%C3%B3n-asociativa-en-%C3%B1uble

Related Posts

Sin categoría

22 de Octubre de 2021
Sin categoría

Informe de Cierre Bocatomas

9 de Junio de 2021
INDAP ANUNCIA HISTÓRICO PRESUPUESTO DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN SU CUENTA PÚBLICA
Sin categoría

INDAP ANUNCIA HISTÓRICO PRESUPUESTO DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN SU CUENTA PÚBLICA

26 de Mayo de 2021
Atlas Calidad del Agua Chile 2020
Sin categoría

Atlas Calidad del Agua Chile 2020

20 de Marzo de 2021
Estado y pequeños agricultores
Sin categoría

Estado y pequeños agricultores

4 de Marzo de 2021
Siguen reacciones por dictamen de Corte de Apelaciones sobre extracciones de canal Zañartu en río Laja
Sin categoría

Siguen reacciones por dictamen de Corte de Apelaciones sobre extracciones de canal Zañartu en río Laja

22 de Febrero de 2021
Next Post
Boletín de carne, mayo 2021

Boletín de carne, mayo 2021

Junta de Vigilancia del Río Diguillín

Se encarga de administrar y distribuir los recursos hídricos destinados para el desarrollo del riego de los agricultores de las comunas de Bulnes, San Ignacio y El Carmen de la provincia de Ñuble, región del Bio Bio.

Contacto

 Manuel Montt 251, Bulnes
 
 +56422631086
 
contacto@lajadiguillin.cl
 
 www.lajadiguillin.cl

NAVEGACIÓN EN EL SITIO

  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
  • Memorias
  • Canales
  • Documentos

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel News
  • Destination
  • Travel Ideas
  • Food & Drink
  • Video

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.