Lunes, Mayo 12, 2025
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
  • Contact Us
  • Login
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2024

    Voltereta en la DGA: otorgó caudal a familia Sabag, pese a que los había multado por extracción ilegal

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    Organizaciones de Agua

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2024

    Voltereta en la DGA: otorgó caudal a familia Sabag, pese a que los había multado por extracción ilegal

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

    Organizaciones de Agua

  • Memorias
  • Canales
  • Documentos
    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Recursos hídricos y riego en la Región de Ñuble

    Diagnóstico Recarga de Acuíferos a través de Canales, rio Diguillín

    Resolución 1748 EXENTA

    Resolución 1748 EXENTA

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

    Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales

No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Junta de vigilancia Rio Diguillin
No Result
View All Result

Pequeños regantes de San Ignacio y sus Vallas para optar a cultivos más rentables

Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Falta capital y apoyo para el gran cambio

Matrimonio Zapata Saldías usuarios de Canal Santa Isabel B Sur, no se han atrevido con alternativas como arándanos o frambuesas, debido al largo tiempo de espera para primera cosecha.

Eugenia Saldías Cuevas, secretaria del Canal Santa Isabel B Sur de Pueblo Seco, en la comuna de San Ignacio, y su esposo Manuel Zapata Gutiérrez, a pesar de contar con una superficie de riego interesante, aún se mantienen con cultivos tradicionales como trigo y avena, rubros que han perdido rentabilidad con el tiempo. A pesar que sueñan con productos más rentables, para que sus hijos vuelvan al campo, señalan que falta capital y apoyo para el cambio.

“Yo amo mi tierra. Nos interesa mejorar nuestros sistemas de riego y empezar algo nuevo para los hijos” señala Eugenia Sandoval. José Zapata agrega: “No me atrevo a optar por frutales. Frambuesas o arándanos son cultivos más complicados, demoran en establecerse y hay que pensar en soportar varios años sin un recibir un peso”. Ambos concluyen que hay interés pero que la gran valla para progresar con sus campos, está en la falta de capital y apoyo.

Esta pareja es reflejo de la realidad que vive buena parte de la pequeña agricultura de riego, de esta zona, donde la población envejece y los jóvenes emigran por falta de proyecciones de vida. Señalan que a sus hijos les gusta la vida en el campo, pero emigran por alternativas más rentables.

Eugenia Saldías representa a los 86 socios del Canal Santa Isabel B Sur, que abarca unas 550 hectáreas y que está integrado a la Junta de Vigilancia del río Diguillín y sus Afluentes. “El apoyo que hemos tenido de la Junta ha sido de verdad y nos gustaría ver lo mismo en Indap y la Dirección de Obras Hidráulicas. Cada vez que hemos recurrido a la Junta, hemos contado con respuesta, trabajan en forma muy ordenada y se trata de un equipo muy humano”.

Entre los últimos logros, afirma: “Pudimos postular todos en el canal, para hacer registros marcadores. Esto permite regular bien la distribución del agua. Con esto se evita que los más vivos, se aprovechen de los que están más atrás en el canal, lo que solía ocurrir”. Respecto a las inquietudes actuales del canal se trabaja, para evitar las pérdidas de agua que esta sufriendo en Canal Las Quilas.

La dirigenta destaca que a pesar de la pandemia, se han mantenido las comunicaciones internas de los regantes de la comunidad a través de su propio WhatsApp, y que ja Junta los mantiene informados a por medio de correo electrónico, mensajes de texto y llamadas, aunque espera con ansias que se vuelva pronto a la normalidad y a las reuniones presenciales.

El matrimonio Zapata Saldías recibió la cuenta pública, que este año volvió a ser a través de una publicación escrita, de manos del representante de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, Francisco Saldías. La pandemia del Corona Virus, ha dificultado las reuniones y asambleas y el WhatsApp de la Junta, ha sido un buen aliado para las comunicaciones en la adversidad.

Related Posts

X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS
Noticias

X CONVENCIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUAS

22 de Mayo de 2024
Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.
Noticias

Gremios del Biobío denuncian responsabilidad del MOP frente a extracción irregular de aguas del río Laja Señalan que esta situación involucra a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.

22 de Mayo de 2024
Noticias

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2024

18 de Mayo de 2024
Noticias

Voltereta en la DGA: otorgó caudal a familia Sabag, pese a que los había multado por extracción ilegal

29 de Septiembre de 2023
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Noticias

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

14 de Mayo de 2023
Noticias

Organizaciones de Agua

12 de Febrero de 2023
Next Post

Pérdidas de agua complican a canalistas de San Ignacio - Claudio Figueroa Uribe

Junta de Vigilancia del Río Diguillín

Se encarga de administrar y distribuir los recursos hídricos destinados para el desarrollo del riego de los agricultores de las comunas de Bulnes, San Ignacio y El Carmen de la provincia de Ñuble, región del Bio Bio.

Contacto

 Manuel Montt 251, Bulnes
 
 +56422631086
 
contacto@lajadiguillin.cl
 
 www.lajadiguillin.cl

NAVEGACIÓN EN EL SITIO

  • Inicio
  • Aforos
  • Noticias
  • Memorias
  • Canales
  • Documentos

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel News
  • Destination
  • Travel Ideas
  • Food & Drink
  • Video

© 2025 - Junta de Vigilancia Río Diguillín y Sus Afluentes.